Málaga

¿Sabías que personas como Picasso ó Antonio Banderas son de Málaga? Este es el propósito de este blog, conocer a fondo y que sepáis todas las curiosidades de esta "Málaga, ciudad del Paraíso" según escribió el Nobel de Literatura Vicente Aleixandre,que aunque sevillano de nacimento, vivió y murió en Málaga.

E-mail

Mándame un correo electrónico para cualquier duda o pregunta, sugerencia o crítica. malagasiempreweb@gmail.com

Málaga SIempre TV

Todos estos videos se pueden encontrar en Youtube.

Málaga La Bella

Clima de Málaga

Tengo un mosqueo que "pa" que. En los informativos es fácil escuchar que habrá una ola de calor en Andalucía. Típica imagen de la plaza de España de Sevilla, la gente en las fuentes. Esta generalización, como en todas, es erronea. Cuando en ciudades del valle del Guadalquivir, como Córdoba o Sevilla hace 45 grados centigrados a la sombra en Málaga hace 28 ó 30 grados. Es sin contar con Las Islas Canarias de las temperaturas más suaves de España en verano. Ahora bien, si refresca en Sevilla o Granada, por ejemplo, eso será que viene vientos del Norte. Esto en Málaga implica que sople el temido viento "Terral". Mientras que en aquellas provincias la temperatura refresca en Málaga habrá 40 grados con un viento caliente que invita a ir a la playa a darde un bañito, encontrandonos el agua bastante fría por el choque con la temperatura de fuera del agua. Pero no hay que preocuparse, esto serán 10 días en todo el verano. Si tenemos calor, un bañito a la playa.El invierno de Málaga si que es el más suave de España. Mirad las temperaturas y apreciareis como Málaga siempre es la más alta de la Peninsula. Las temperaturas oscila todo el año entre 14 grados y 30 grados. El día más frio, por lo general, puede llegar a los 12 grados. Que en Málaga nevara el 3 de febrero de 1954 se considera un hecho insolito

lunes, 17 de septiembre de 2007

Tomarse un café en Málaga



Desde hace más de 60 años en Málaga hay una forma peculiar de tomar un café. Dependiendo de la cantidad de café o de leche que se quiera, pediremos el café por un nombre concreto.
Pero que nadie se asuste. No hay que aprenderse los ocho tipos. Los más pedidos son el "solo", la "nube",el "mitad" y el famoso "sombra".

2 comentarios:

Carrascal Bollo dijo...

Buenas, escribo en un blog y hace unas semanas publiqué un artículo muy parecido al tuyo. Increíble.

Viendo las fechas, te aseguro que no está plagiado ¿eh? Jejeje, además es un tema muy "típico" para comentar. Algo tan curioso como nuestra manera de pedir cafés.

Jejeje. Te pongo en enlace, y te agradecería nos comentaras algo.

http://guisaillopapa.blogspot.com/2008/09/tomar-caf-en-mlaga.html

Un saludo, y enhorabuena por el resto de tu página, muy interesante para malagueños de pura cepa como es mi caso
(Aunque curiosamente soy la primera generación de mi familia nacida en Málaga).

Un saludo.

Guillermo A. Morales dijo...

Muy currado tu blog. Me ha gustado mucho y la verdad es que la entrada es muy parecida a la mia, pero para nada pienso que esté plagiada. Como bien dices en mi blog es algo típico de Málaga muy curioso y por muchos malagueños conocido. Felicitaciones por escribir cosas de Málaga. Ya sabes mi blog es malagasiempre.blogspot.com.
Pronto habrá nuevas sorpresas muy malagueñas

Parques y Jardines de Málaga

Debido al gran clima que tiene Málaga, aquí viven especies que raramente se ven en otros sitios de España o incluso de Europa.
Se reparten, en lo que a mi modo de ver, son los dos vergeles más importantes de Málaga: La Finca de la Concepción y El Parque de Málaga.
Ambos tienen historias muy bonitas.
La Finca de la Concepción, situada al lado de la Presa del Limonero, en la salida norte de Málaga, la carretera que va hacia Madrid, existen sobre unas 800 especies tropicales. Es el Jardin Tropical más importante de España y de Europa.
Si en verano en Málaga ahce 30 grados, allí hará 5 grados menos, debido al expesor de los árboles y plantas, alguno de los cuales atesoran más de 150 años.
El matrimonio formado por Jorge Loring y Amalia Heredia, de dos de las familias más importantes de Málaga, se casaron. En el viaje de novios, que duró seis meses por toda Europa, mandaron a Málaga especies que en otro sitio de España a lo mejor no aguantarían.
Durante los siguientes años siguieron trayendo más especies debido a que poseian buques que viajaban por todo el mundo.
Árboles de India, Birmania, México, etc... de todo el mundo los podeis ver en esta magnífica finca.
En cuanto al Parque de Málaga, decir que a mediados del XIX, no existían. Está situado en terrenos ganados al mar. Fue a partir de 1896 cuando empezó a tomar forma.
También existen muchas especies tanto tropicáles como subtropicales. Por ejemplo, hay Dracos o Dragos de Canarias, árboles de las zonas pantanosas del Africa, la palmera de cáñamo, procedente de China y así una infinidad de especies que te dejaran pasmado. Vamos no te esperas plantas así en Málaga.
Otros parques importantes o jardines en Málaga capital son "El Retiro", "La Cónsula"

La Farola de Málaga, Faro femenino

¿A cuántos Faros en el mundo se les dice la Farola, en Femenino? Que yo conozca a solo uno y ese Faro está en Málaga.
La Farola está situado al final de Paseo que lleva su nombre, Paseo de la Farola.
Obra de Joaquín María Pery y Guzmán fue construido entre 1816 y 1817, bajo el reiando de Fernado VII, aunque como casi todo e Málaga fue semidestruida en la Guerra Civil a pesar que se pinto de verde y marrón para camuflarla.
Esta Farola, no sirve para dirigir el tráfico, si no que es de recalada. Esto significa que sirve para orientar a los barcos donde se encuentra el puerto.
El puerto de Málaga tiene más de 3000 años.
¿Por qué se llama La Farola? No hay respuesta. Tal vez por su graciosa silueta blanca, tal vez porque gobierna un mar casi siempre en calma...
Hasta los aviones se guian de ella. Tiene tres destellos más uno cada 20 segundos.





La Farola

La Catedral de Málaga, "La Manquita"

No escribiría sobre la Catedral de Málaga si en algo no se pareciese a las demás.
¿En que se diferencia principalmente? Porque tiene muchas cosas diferente a las demás. Le falta una de sus dos torres. Por eso la llamamos "La Manquita".
No se construyó porque, la versión más popular, el dinero destinado a su construcción se destinó a la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Otras teorías dicen que se dedicó a otras obras de la ciudad, como la terminación de los caminos que unian la capital con Vélez o Antequera.
Empezó a construirse en 1528 y podemos decir que a dia de hoy no hay fecha de terminación. En Málaga hay un debate sobre si se debe o no terminar la torre. Mi opinión es que debe dejarse tal y como está. Perdería ese toque romántico que tiene ahora y seria como las demás.
Además de la Torre Sur faltan unos cuantos torreones laterales, una balaustrada en la parte superior que recorría todo el perímetro del edificio sobre la que irían varias estatuas y el frontón de la fachada principal. Todo esto según el proyecto de Diego de Siloé (1495-1563), que no fue el único que intervino en la construcción de la Catedral.
Se levanta sobre la mezquita mayor de la ciudad.
Las obras las inició Pedro López, luego Andrés de Vandelvira y más tarde Diego de Vergara. Todo esto desde 1528 a 1583.
Debido a lo dilatado de su construcción , la Catedral de la Encarnación, como así se llama, tiene diferentes estilos, desde el renacentista de la fachada, estilo inicial, al barroco del interior, donde destaca la silleria del coro, obra de Pedro de Mena.
Antonio Palomino de Castro y Velasco fue una de las figuras españolas más interesantes del periodo de transición del siglo XVII al XVIII, no solo por su producción pictórica, sino también por su obra literaria. Pues bien, él dijo que la silleria del coro la clasificaba como la Octava Maravilla del Mundo.
La Catedral tiene catorce capillas, tiene dos organos, magnificos instrumentos musicales, con más de 4000 tubos, raros ejemplares del siglo XVIII que se conservan en magnífico estado para su buen uso.
Además ser la que cuenta con más campanas de toda España. Un total de 37, según el presidente de la Asociación de Campaneros de la Catedral de Valencia, Francisco Llop, que ha concluido un inventario de las 1.076 campanas pertenecientes a 94 catedrales de toda España.
Si estais en Málaga no dejeis de ir a esta maravilla, "La Manquita". Visita guiada en 3d

Parque de Málaga, Puerto Izquierda y Alcazaba derecha

La Biznaga

Uno de los síbolos de Málaga. En el Festival de Cine de Málaga es el mayor galardón.
Es la unión de una planta y flores. Como un ramillete de jazmines en forma de bola. ¿Cómo se hace? La umbrela de una flor silvestre que se coge en el campo y jazmines que se van insertando en cada tallo artesanalmente. Es artesanía cien por cien. Se insertan cerradas la hojas de los jazmines, para que al caer la noche se vayan abriendo y así huelan de una forma impresionante. Es la flor del amor.
Sirve de insecticida, ya que ahuyenta a los mosquitos.
Las vende por la calle el Biznaguero, de tal fama en Málaga que hasta tiene su estatua. El Biznaguero lleva cada flor hecha artesanalmente pinchada en una gran hoja de una chumbera. Va pregonando un olor a jazmin que se impregna en la noche malagueña. "Biznaga de olor, pa la mujer malagueña", va pregonando. Suele ser un hombre de camisa blanca, chaquetilla negra y pantalón gris abotinado,una faja roja. La época que más se ven es en primavera o verano, sobre todo esta última. Los jazmines se lo debemos a los árabes y raro es el jardín en Málaga que no posea esta olorosa planta.


Biznaga

Cantes y Bailes malagueños

En Málaga tenemos, aparte de otros como lo tangos del Piyayo, dos cantes y bailes muy importantes. La Malagueña y el Verdial. El Verdial se canta y se baila, mientras la Malagueña solo se canta. La Malagueña procede del Verdial. Existe una variedad de Malagueña, la de fiesta, que si se baila ( Ver Video Malagueña de Fiesta). Los dos estarían en el tronco central del árbol genealógico del flamenco, variando a su vez en otros palos del flamenco. Provienen de las Tonas y estilos camperos. Pero en Málaga tenemos una danza y cante muy peculiar. Los Verdiales.
Su origen es confuso. En la época romana se cree que ya se hacia y prueba de ello es el mosaico encontrado en Pompeya "Los músicos ambulantes" copia de una pintura helenística del siglo III a. C. Aquí se ven ya vestidos con las cintas e intrumentos similares a los que conocemos hoy en dia.
Su nombre viene, se cree, de la aceituna verdial. El olivar ha dado a Andalucía multitud de cantes y bailes y Málaga en particular éste tan alegre. Es, podemos decir, un fandango que ha evolucionado poco, primitivo.
Al conjunto de bailaores, cantaores y tocaores se les llama Panda de Verdiales y los dirige el Alcalde de la Panda con la vara de mando. Él dirije cuando entra el violín o los bailaores entre otras cosas. También se les conoces como fiesteros.
Existen tres estilos. Los Montes de Málaga, Estilo Comares y Estilo Almogía. Dependiendo de la zona de Málaga ha evolucionado de una forma o de otra
Los Montes: Este verdial se caracteriza por su bravura de compás, un poco más lento que los demás, por lo que quizás el cante tengo aquí más lucimiento. Es normal arrancar por "subías", lo que da pie a que los bailarines esperen para incorporarse en el paseillo.También arrancan por paseillos, donde los golpes del pandero llevan un gran protagonismo para la guía de la panda. El violín, marca la subida para parar como en los demás estilos. Parece ser que el violín es incorporado a la fiesta a últimos del siglo XIX. La guitarra se limita a dar acompañamiento y se afina como en las demás fiestas. El pandero es de mayores dimensiones. Es el gran protagonista, con sus golpes acompaña las notas de salida o bajada. Los platillos marcan el compás. El baile es alegre y se adapta a la diferencia de compases.
Estilo Comares: En este estilo la musicalidad de cuerdas es más adornada. El violín dirige con subidas o paseillos la parada o salida con una personalidad característica. El laud da el sonido que lo diferencia de los demás estilos. Para finalizar diremos que el instrumento más fácil de tocar es la guitarra. Estilo Almogía: El toque es más rápido que los otros estilos y es característico su repique de platillos. La guitarra se limita al acompañamiento. El pandero se toca con unos golpes con la yema de los dedos en el centro y de arriba a abajo entremezclado con un rajeo. Los panderos son de tipo medio y llevan unos dieciocho pares de sonajas pequeñas. El baile de bandera lo llevan todas las pandas, pero en este estilo es más alegre por ser más rápido.
Video 1 Video 2
Video 3 Video 4
Video 5 Video 6
El 28 de diciebre es una buena fecha para venir a Málaga y ver la Fiesta de los Verdiales.
Los vellos de punta.

Semana Santa de Málaga

No entraré en polémicas de cual es la Semana Santa más grande, más bonita o la mejor del mundo, ni siquiera de España o de Andalucía. Son diferentes y cada una tiene lo que le hace ser la mejor.
Para mi, la que me pone los pelos de punta es la Semana Santa de Málaga.
En alguno de los tronos pueden ir más de 250 personas portándolos. El de la Paloma en concreto lo llean 280 portadores o correonistas. Alguno puede pesar más de 5000 kg. Son verdaderas obras de arte. Y con el paso que se lleva en Málaga parece que las imagenes van andando. Ver esos tronos tan inmensos por calles estrechas en la que apenas caben, llevadas acorde por tantos hombre de trono, con sus hombros en los varales es espectacular.
La imagen del Cautivo es la que reune a más fieles en la noche del Lunes Santo. Parece que el Señor, que lleva una túnica blanca va andando entre la marea de gente que sale a la calle a verlo y a pedir su súplica. Es en la que más penitentes van detrás de una imagen, pueden ir hasta 25.ooo personas.

Hay varias leyendas. Una de las más conocidas es la de la Virgen de la Amargura. Cuentan que un bandolero se escondió debajo de su manto cuando era perseguido por la justicia. Al dar esquivazo a los perseguidores el bandolero Zamarilla en agradecimiento le calvó a la Señora un clavel blanco en el corazón. Ese clavel se volvió rojo. Hoy en día se le conoce como La Zamarilla.
Otra leyenda muy conocida es la del Jesús Nazareno de el Rico. Se declaró en la ciudad un aplaga de peste en la época de Carlos IIII. En la cárcel la plaga tampoco pasó inadvertida. Los presos decidieron pedir suplica al cielo sacando la imag en más cercana a la cárcel. Las autoridades lo denegaron. Los presos entonces se escaparon, procesionaron la imagen y cuando volvieron a la cárcel ninguno de ellos se había escapado.
Casualidad o no, la epidemia desapareció, Carlos III se enteró y condedió el privilegio de liberar un preso todos los años. acto que hoy en dia se sigue realizando.

También os contaré la leyenda de Viñeros.En el siglo XVII está datado el milagro del Arcabucero. En los comienzos de dicha centuria recibieron las tropas del Tercio de Málaga la orden de partir a la guerra. Un Arcabucero temeroso de perecer en combate, con graves problemas de conciencia, fue a confesar sus pecados a un mercedario. Entre sus pecados había un de tal gravedad que no pudo obtener la absolución instándole el mercedario a acudir a Roma para que el Papa lo absolviera, único que podía hacerlo.
El soldado español, ante la imposibilidad de ir a Roma a ver a Su Santidad se postró ante la imagen de Jesús Nazareno de Viñeros y llorando, arrepentido, le imploró el perdón por aquel pecado que le turbaba el alma. Al alzar los ojos vio como el Señor, separando el brazo derecho de la Cruz, le daba la bendición absolutoria, manteniendo el brazo en esa actitud de bendecir. Los sollozos y explicaciones atrajeron a los Mercedarios que, atónitos, admiraron el singular prodigio.
El brazo nunca volvió a su posición original. Testimonios aseguran que volvió a colocarse el brazo en la imagen aunque la destrucción de la misma en 1931 no ha permitido constatarlo fehacientemente. Desde entoces sale una partida de arcabuceros acompañando al Nazareno de Viñeros.
La leyenda del Cristo de la Buena Muerte, conocida por la de los legionarios y la Virgen de la Soledad es la siguiente. A´sí se explica por qué el protector de La Legión es el Crsito de la Buena Muerte,
En mitad de una tormenta frente a las costas de Málaga, una fragata de la Armada Española, veía como único punto de referencia en el horizonte lo que parecía ser la luz de una Iglesia, por lo que se encomendaron a la Virgen que en esa Iglesia recibía culto para salvar sus vidas.
Cuando consiguieron desembarcar en el puerto de Málaga buscaron una Iglesia junto al cauce del Guadalmedina, era la Iglesia de Santo Domingo y su Protectora la Virgen de la Soledad, que recibía culto en la Capilla más cercana al río y allí solicitaron al Prior de la Orden Dominicana que se celebrara una Misa, pero éste les indicó que resultaba imposible por ser Sábado Santo. Entonces se rezó la primera Salve Marinera ante la Virgen de la Soledad de Málaga.
Fue tal el agradecimiento de los marineros, que les llevó a solicitar al Obispo un privilegio especial para que todos los Sábados Santos “por siempre jamás” sea oficiada una Misa, y el título de Pontificia para la Hermandad.
En el año 1927, la Legión Española escogía la advocación del Cristo de la Buena Muerte, representada en el Cristo de Mena como su Sagrado Protector.
En el año 1928, por decisión de las Altas Autoridades Militares Españolas, fue proclamado como Protector y Patrón de la Legión Española al Cristo de Mena, el auténtico y único, que tiene el nombre de “Cristo de la Buena Muerte”.





En Málaga, como en ningún sitio

Una encuesta del Eurobarómetro revela que Málaga es la ciudad española donde mejor se vive. El 96% de los ciudadanos se muestra satisfecho de residir en la provincia.
TEXTO: EUROPA PRESS / MADRID

CASI la totalidad de los malagueños (96%) afirma estar satisfecho o muy satisfecho de vivir en Málaga, lo que convierte a la capital en la ciudad española en la que mejor se vive, según una encuesta del Eurobarómetro sobre la calidad de vida en 75 ciudades europeas. El estudio pone de relieve que donde mejor se vive es en localidades medianas, ya que Oviedo es la segunda ciudad española en la que sus habitantes se sienten más satisfechos. Málaga ocupa el puesto 13 de la clasificación de la UE en cuanto a calidad de vida, a la que sigue -dentro de España- Oviedo, en el puesto 18. El 'ranking' lo encabezan ciudades de tamaño medio o pequeño como Groningen (Países Bajos), Cracovia (Polonia) o Aalborg (Dinamarca), mientras que la parte baja de la tabla la acaparan las grandes capitales como Atenas (75), Estambul (73), Londres (69), Bruselas (57), Berlín (56) o París (48). Barcelona y Madrid, las otras dos ciudades españolas que participan en la encuesta, ocupan los puestos 38 y 61 respectivamente. Perspectivas de mejora el 70% de los malagueños encuestados tiene el firme convencimiento de que en los próximos cinco años, la calidad de vida en la ciudad irá a mejor. Sin embargo, entre las dificultades que más preocupan a los ciudadanos, el 47% ve complicado encontrar casa a buen precio. Además, la mitad de los encuestados considera la contaminación atmosférica como un gran problema. Málaga, al igual que el resto de las ciudades españolas que participaron en la encuesta, no aparece en los primeros puestos de la clasificación en materia de facilidad para encontrar empleo, copados por Praga, Copenhague y Dublín, donde más del 70% de los entrevistados admitieron que no encontraban problemas para lograr un buen puesto de trabajo. En la ciudad, el 57% de los habitantes ve difícil encontrar un empleo satisfactorio, frente a un 26%o de los encuestados que opina que es fácil. El estudio aborda también la cuestión de la seguridad. El 91% de los malagueños asegura sentirse seguro en la ciudad, un porcentaje que supera Oviedo, donde el 97% de los encuestados tiene una buena percepción de esta materia. En Madrid y Barcelona esta percepción cae hasta el 86 y 87% respectivamente. La mayor percepción de inseguridad corresponde a los habitantes Estambul, Nápoles, Sofía y Atenas. Finalmente, la mayoría de los malagueños y los ovetenses considera que los inmigrantes están bien integrados en su ciudad, mientras que en el caso de grandes ciudades como Madrid y Barcelona hay una mayor división de opiniones.

Este sol y este clima no lo hay en ningún sitio. Vale, puede haberlo, pero ese sitio no tiene los servicios que Málaga ofrece. Los precios no son caros, comparados con el resto de España. Yo soy del 96% de que en Málaga, como en ningún sitio.

Escudo de Málaga

Málaga en su escudo tiene lemas, y el por qué de esos títulos es muy curioso.

LA PRIMERA EN EL PELIGRO DE LA LIBERTAD y SIEMPRE DENODADA .Málaga fue la primera ciudad de España que se levantó contra el gobierno de Espartero debido a los abusos de su gobierno, de una forma intrepida, esforzada y atrevida. "Málaga, la culta y liberal Málaga que alzó el grito e hizo tremolar el estandarte de la rebelión contra aquel gobierno" (Biografía de Espartero Autor José Segundo Florez, Joaquín Baldomero Espartero). Por Real Decreto del 21 de agosto de 1843, con motivo de las luchas políticas que determinaron la caída del General Espartero, se concedió a Málaga el título de “SIEMPRE DENODADA”; y por cimera de su escudo de armas una corona cívica y la divisa “LA PRIMERA EN EL PELIGRO DE LA LIBERTAD”.
MUY NOBLE Y LEAL. Un tíulo que poseen muchas ciuades, dado por los Reyes Católicos.
MUY HOSPITALARIA. Si por algo se caracteriza Málaga es por su hopitabilidad hacia los foraneos. Los malagueños intentan que el que venga de fuera se sienta como uno más. A finales de 1900, una fragata alemana "Gneisenau" en medio de un fuerte temporal, naufraga en las costas de Málaga. Muchos malgueños arriesgaron su vida por salvar la de los tripulantes de la fragata tirandose al mar, que yacia encallada en las rocas. El pueblo de Málaga se volcó con los heridos. El hecho pronto se conoció en toda Europa. La Reina Regente, Maria Cristina concedió este título por su altas dotes de abnegación, valor y caridad que distinguen a tan noble pueblo, en enero de 1901. Años después una riada asoló Malaga y la colonia alemana de Málaga y el propio emperador alemán Guillermo II encabezaron una recolecta para ayudar a Málaga. Con los fondos se contruyó en 1907 lo que hoy se conoce como el puente de los alemanes, aunque su nombre oficial es el puente de Santo Domingo.
MUY BENÉFICA. Por Real Decreto del 28 de febrero de 1922 y en prueba del Real aprecio a la ciudad, por la caritativa ayuda prestada a los soldados del Ejército de África y sostenimiento de un hospital para los mismos, se concedió a Málaga este título.

Málaga contada en Koreano

Málaga contada en Koreano
Gracias a mi amigo Marcos, un churrianero que está estudiando Koreano en este país asiático

El caminito del Rey

El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes en el Chorro, cerca del puebo de Álora. Se trata de un paso peatonal de 3 kilometros con largos tramos con una anchura de apenas 1 metro, colgando hasta 100 m. de altura sobre el río, en unas paredes prácticamente verticales.
La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro necesitaba un acceso a ambos para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento, transporte de materiales, y la vigilancia de los mismos. Las obras se iniciaron en 1901 y fueron terminadas en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren y recorría el desfiladero, permitiendo el acceso a ambos saltos. En 1921, el rey Alfonso XIII asistió a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando se le empezó a apodar como Caminito del Rey, nombre que se mantiene vigente actualmente.
El paso del tiempo y el abandono de su mantenimiento hizo mella en el Caminito: en los años 90 presentaba un estado lamentable, con la barandilla desaparecida en prácticamente todo su recorrido, numerosas secciones derrumbadas y las que quedaban amenazando con hacerlo. Precisamente fue su peligrosidad uno de los factores que contribuiría a su fama, numerosos excursionistas se dirigían a El Chorro motivados por recorrer el Caminito (aunque también por su zona de escalada, una de las más importantes de Europa). Esto propició numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y acrecentó su leyenda negra.